Analizando la deforestación en los países del Mercosur En el marco del programa LAC del IFPRI y de la red de socios regionales, se han publicado recientemente una serie de documentos que analizan la evolución de la deforestación en los países del Mercosur. Entre los coautores se encuentran Pablo Elverdin …

El futuro de la agricultura en el Mercosur: escenarios a diez años Se ha publicado el 1er Outlook del Mercosur que surge del esfuerzo conjunto entre CGIAR, IFPRI, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Embrapa, en el que han participado en su elaboración profesionales de las instituciones y …

Análisis de las políticas de apoyo al productor: La provincia de Neuquén Este trabajo fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado mediante un consorcio integrado por el IIEP-CONICET, Grupo CEO y la Universidad Nacional de Comahue. Se elaboró un documento de análisis sobre la provincia de …

Análisis de las políticas de apoyo al productor: La provincia de Chubut Este trabajo fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado mediante un consorcio integrado por el IIEP-CONICET, Grupo CEO y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En este marco, elaboramos los documentos …

La Hidrovía Paraguay-Paraná y su importancia en el desarrollo regional La Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) constituye uno de los principales ejes logísticos de América del Sur, articulando a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con los mercados internacionales. Este corredor fluvial desempeña un rol crucial en el transporte de productos agroindustriales …

Bienvenida Grupo CEO les da la bienvenida a este nuevo espacio de comunicación y reflexión, donde compartiremos algunos avances, resultados y aprendizajes que surgen del trabajo cotidiano de nuestro equipo. Este blog nace con el objetivo de acercar, de manera accesible los temas clave que atraviesan el desarrollo agroalimentario, el …