Análisis de las políticas de apoyo al productor: La provincia de Chubut

Este trabajo fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado mediante un consorcio integrado por el IIEP-CONICET, Grupo CEO y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En este marco, elaboramos los documentos de análisis sobre la provincia de Chubut que funcionaron como insumo clave para la discusión y el diseño de este informe .

El objetivo central fue analizar las políticas agropecuarias de la provincia de Chubut en el período 2018-2022, aplicando la metodología de la OCDE de Estimación de Apoyo al Productor (EAP). Esta herramienta permite medir y clasificar los apoyos directos e indirectos que reciben los productores, así como identificar el rol de la institucionalidad provincial y la interacción con programas nacionales.

Los resultados muestran que, aunque el sector agropecuario sólo explica el 1,3% del Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial, tiene un peso territorial significativo y constituye una fuente clave de empleo en áreas rurales. Sin embargo, enfrenta fuertes desafíos: caída de la actividad en los últimos años, baja diversificación productiva y limitaciones en el acceso a financiamiento. La ganadería ovina y bovina concentran la mayor parte del valor agregado agropecuario, mientras que actividades emergentes como la fruticultura y la apicultura aún tienen un desarrollo acotado .

En materia de política pública, se identificaron 31 programas de apoyo al sector durante el período, la mayoría de origen nacional pero gestionados a nivel provincial. Entre ellos destacan la Ley Ovina, el Plan Ganadero y programas vinculados a infraestructura, crédito subsidiado y sanidad animal. Sin embargo, también se observaron limitaciones en la cuantificación de ciertos apoyos y la necesidad de fortalecer mecanismos de financiamiento y asistencia técnica en el territorio .

El informe concluye con recomendaciones orientadas a mejorar la sostenibilidad del sector. Entre ellas, fortalecer la coordinación interinstitucional, avanzar en la diversificación productiva y mejorar la eficiencia en el uso de recursos como el agua y los pastizales. Estos pasos son fundamentales para consolidar al sector agropecuario como un pilar del desarrollo territorial en Chubut.

Si bien el informe final aún se encuentra en proceso de edición, se han presentado los principales resultados en el taller organizado por BID el último 26/08/2025. Se comparte la presentación utilizada para ello.

Ver presentación

4 de septiembre de 2025

Entradas recientes